Espacio para aprender y complementar contenidos relacionados con educación tecnológica y educación artística =)
martes, 24 de abril de 2012
jueves, 19 de abril de 2012
Gráficos
Alumnos! hacer gráficos es simple. Una vez aplicada la encuesta deben pasar a porcentaje los datos, y con éstos datos realizar los gráficos. Deben crear un gráfico para cada pregunta, y cada pregunta debe tener 4 alternativas. Por ej: si la primera pregunta es:
¿Te gustaría que se creara un servicio de limpieza?
a) si - 10 personas respondieron lo que equivale al 50%
b)no - 2 personas respondieron lo que equivale al 10%
c)nosé - 3 personas respondieron lo que equivale al 15%
d)no me interesa - 5 personas respondieron lo que equivale al 25%
en éste caso el gráfico sería el siguiente:
¿Te gustaría que se creara un servicio de limpieza?
a) si - 10 personas respondieron lo que equivale al 50%
b)no - 2 personas respondieron lo que equivale al 10%
c)nosé - 3 personas respondieron lo que equivale al 15%
d)no me interesa - 5 personas respondieron lo que equivale al 25%
en éste caso el gráfico sería el siguiente:
Al costado Izquierdo va el porcentaje, y en la parte de abajo
se ubican las alternativas, haciendo coincidir la alternativa con el
porcentaje correspondiente.
miércoles, 18 de abril de 2012
Energías Alternativas
Energías Renovables & Alternativas: son las que se producen naturalmente en la Tierra, por acción de fenómenos naturales como el Sol (solar), los ríos (hidroeléctrica), el viento (eólica), la biomasa (residuos orgánicos), las olas del mar (mareomotriz), el calor interior de la Tierra (geotérmica).
Reutilización
La Reutilización: es la capacidad de ciertos materiales para que puedan regresar al circuito de utilización, proporcionándoles una mayor vida útil.
Reciclaje
El Reciclaje: es el proceso de aprovechamiento de ciertos materiales tantas veces como sea posible, con lo que se evita la producción de algo nuevo.
Contaminación
La Contaminación: es la transmisión de contaminantes (líquidos, sólidos o gaseosos) al aire, suelo y agua, y también a la presencia de gérmenes microbianos provenientes de los desechos de las diferentes actividades que realiza el ser humano.
Impacto Ambiental
El impacto ambiental es el efecto que produce una determinada acción humana sobre el medio ambiente en sus distintos aspectos.
¿Por qué lo debemos considerar? Porque debemos adquirir la capacidad de producir objetos que permitan el desarrollo sustentable de nuestro mundo, vale decir, que sean una alternativa eficiente que no alterará en forma negativa el medio o que busca el menor impacto a largo plazo.
Porque existe en nuestro país y en el mundo una creciente política de protección del medio ambiente. La ley Nº 19.300 sobre bases generales del medio ambiente (1994), contempla el “Sistema de evaluación de impacto ambiental” que introduce la consideración ambiental en los proyectos de inversión.
Porque si un producto contamina está en desventaja competitiva frente a otros que no lo hacen, perdiendo la preferencia de los usuarios. Existen varias empresas que utilizan este recurso en su estrategia publicitaria, ganando así la preferencia del publico sensible a este tema.
Debes tener claro que el impacto en la producción esta determinado por los materiales, herramientas y energías utilizadas.
¿Por qué lo debemos considerar? Porque debemos adquirir la capacidad de producir objetos que permitan el desarrollo sustentable de nuestro mundo, vale decir, que sean una alternativa eficiente que no alterará en forma negativa el medio o que busca el menor impacto a largo plazo.
Porque existe en nuestro país y en el mundo una creciente política de protección del medio ambiente. La ley Nº 19.300 sobre bases generales del medio ambiente (1994), contempla el “Sistema de evaluación de impacto ambiental” que introduce la consideración ambiental en los proyectos de inversión.
Porque si un producto contamina está en desventaja competitiva frente a otros que no lo hacen, perdiendo la preferencia de los usuarios. Existen varias empresas que utilizan este recurso en su estrategia publicitaria, ganando así la preferencia del publico sensible a este tema.
Debes tener claro que el impacto en la producción esta determinado por los materiales, herramientas y energías utilizadas.
jueves, 5 de abril de 2012
Recolección y análisis de información acerca del usuario que sea relevante para el desarrollo de proyectos
¿Quién usa el objeto tecnológico?
Cuando una persona utiliza un objeto permanentemente se transforma en usuario con lo que se hace parte del mercado. Cuando es un usuario habitual se convierte en cliente el grado de experiencia sobre un objeto puede variar entre casi inexperto o experto siendo este último las empresas lo convierten en blanco de investigación, ya que aporta en la utilización y mejoras que se requieran.
El usuario y sus características
Para crear un producto y satisfacer necesidades se debe estudiar el comportamiento del usuario
Las características específicas del usuario para poder realmente satisfacer una necesidad
Existen distintos tipos de usuarios según diversos factores: culturales, sociales, personales y psicológicos.
Tipos de usuarios
Factores culturales: se distinguen usuarios, por sus costumbres, creencias, valores etc.
Factores sociales: se distinguen usuarios dependiendo del rol que cumplen en la familia ,profesiones, etc.
Factores personales: se refieren a definir usuarios según la edad, estilo de vida, personalidad etc.
Factores psicológicos: Se distinguen a los usuarios según motivación, aprendizaje, percepción etc.
Cuando una persona utiliza un objeto permanentemente se transforma en usuario con lo que se hace parte del mercado. Cuando es un usuario habitual se convierte en cliente el grado de experiencia sobre un objeto puede variar entre casi inexperto o experto siendo este último las empresas lo convierten en blanco de investigación, ya que aporta en la utilización y mejoras que se requieran.
El usuario y sus características
Para crear un producto y satisfacer necesidades se debe estudiar el comportamiento del usuario
Las características específicas del usuario para poder realmente satisfacer una necesidad
Existen distintos tipos de usuarios según diversos factores: culturales, sociales, personales y psicológicos.
Tipos de usuarios
Factores culturales: se distinguen usuarios, por sus costumbres, creencias, valores etc.
Factores sociales: se distinguen usuarios dependiendo del rol que cumplen en la familia ,profesiones, etc.
Factores personales: se refieren a definir usuarios según la edad, estilo de vida, personalidad etc.
Factores psicológicos: Se distinguen a los usuarios según motivación, aprendizaje, percepción etc.
Investigación de Soluciones Tecnológicas
Es un tipo de estudio de mercado, es decir ,una evaluación formal que permite recabar información acerca de las personas y usuarios. El objetivo es que el producto satisfaga las reales necesidades, fundamentando con hechos y estadísticas las decisiones para concretar este producto. Este medio permite: Identificar la calidad del producto, saber quienes serán los competidores del producto. Analizar ventajas y desventajas en la comercialización. Evaluar las expectativas y costumbres del usuario.
Tipos de investigación:
Encuestas: Realizadas con ayuda de cuestionario de consulta definido con anterioridad.
Puede utilizar: preguntas de alternativas, preguntas abiertas, preguntas cerradas (si o no), preguntas de estimación o evaluación (de uno a 7).
Entrevistas
Se llevan a cabo mediante una conversación. Siendo el entrevistador quien dirige la conversación, mediante preguntas previamente determinadas.
Pauta de observación
Permite comprobar en terreno una serie de antecedentes, mediante la observación del uso o funcionamiento de un producto.
Ejemplo:
Prueba de calidad
Se realiza cuando el producto está por salir al mercado.
Permite asegurar los atributos o determinar los cambios.
Puede ser indirectamente (sin los usuarios) los productos se someten a pruebas.
O puede ser directa (con los usuarios) generalmente una prueba comparativa.
¿Para Qué?
Todas estas formas de investigación, no sólo sirven para recabar información referente a la elaboración de los objetos, sino también para conocer la recepción del público sobre un producto, determinar la publicidad.
Son empleados en la política, estudios sociales, servicios, etc.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)